La respuesta a ese interrogante se me hace a la vez fácil y no tan
fácil. ¿Cómo así? Me explico: Si de mencionar un nombre concreto se trata, no
encuentro aún la respuesta definitiva. Suenan algunos candidatos y hasta que no
queden en firme sus aspiraciones se pueden dar algunas sorpresas. ¡Ah! pero si
en lugar de lo anterior pienso más bien en lo que quiero del próximo
Alcalde/sa, la respuesta es casi que inmediata.
Mi candidato/a es el que trabajará por mejorar las opciones de empleo,
educación, cultura, seguridad, deporte, infraestructura, salud y agro, entre
tantas otras, en el municipio. Hasta aquí para nadie resulta una novedad, pues
estoy seguro que es lo que todos queremos. Pero en mi caso no solo es esto,
entre tantas cosas que pienso debo resaltar además que mi candidato/a es quien:
Promoverá la participación ciudadana de la mano de las Juntas de Acción
Comunal, haciendo funcionales los Centros Zonales a través de ejercicios como
el de presupuesto participativo, las veedurías ciudadanas y la capacitación en
formulación de proyectos comunitarios. Quien tenderá puentes con personas en
situación de discapacidad (o capacidades diferentes), con la población LGTBI,
adultos mayores, mujeres, jóvenes y demás grupos, animándolos a participar en
la planificación de su desarrollo.
Cimentará su propuesta de gobierno en el agroecoturismo tal y como lo
contempla el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), que es el instrumento
de planificación por excelencia y, en ese sentido, visiona declaratorias de
desarrollo turístico prioritario para impactar en zonas del municipio muy
apetecidas como, por ejemplo, los cañones de El Melcocho y Santo Domingo, que
tienen rezagos en materia de infraestructura, servicios, seguridad y
organización.
Fomentará el bilingüismo y la formación enfocada en el agro y el
turismo, mediante la articulación con entidades como el SENA y otras
Instituciones de Educación de la región. Que además promoverá la asociatividad,
el emprendimiento y estimulará la transformación para agregar valor a los
productos y servicios en el municipio.
Defenderá la autonomía territorial frente a proyectos mineros y
energéticos que amenazan con crear un cambio significativo en el uso del suelo
y en las actividades tradicionales del municipio.
Buscará salidas alternativas al uso intensivo de agroquímicos, las descargas de aguas contaminadas por falta de trampas de grasa y sistemas sépticos, la deforestación, el uso de plásticos y utensilios desechables por su alto impacto negativo sobre el medio ambiente.
Explorará diversas posibilidades para la financiación del Plan Maestro
de Acueducto y Alcantarillado para la zona urbana, pero que también es
consciente de la necesidad de hacerlo en el Centro Poblado la Piñuela. Que
además, de la mano de los acueductos y abastos rurales, buscará avanzar en
procesos de formalización, potabilización y en la obtención de concesiones de
agua.
Propondrá el aprovechamiento de la autopista Medellín-Bogotá para
afianzar un corredor turístico, comercial e industrial que permita crear nuevas
posibilidades de empleo y de inversión en el municipio.
Consolidará buenas relaciones en espacios de integración regional como
la naciente Provincia del Agua, Bosques y el Turismo.
Mi candidato/a es quien construye sobre lo construido y es crítico sobre
su propia gestión en aras de seguir mejorando continuamente.
0 comentarios: